sábado, 15 de septiembre de 2012

HUARACINOS ILUSTRES

Teófilo Valente Méndez Ramos
Nació en Huaraz el 22 de julio de 1894; fue hijo del matrimonio de Rufino Méndez y Bernardina Ramos. Maestro y poeta peruano, reconocido como Auténtico representante del Modernismo en Ancash. 

Marcos Yauri Montero
Nació en Huaraz de 1930. Incursionó en la poesía, la narrativa y las novelas. La más conocida y premiada es: "En otoño, después de mil años", de carácter surrealista. También trabajó en la literatura oral.

Toribio de Luzuriaga
Nació el 16 de Abril de 1782 en Huaraz. Fue militar y participó en la Independencia de Argentina y del Perú. Se suicidó  con un tiro de pistola el 1 de mayo de 1842.

Ladislao F. Meza
Nació en Huaraz en 1892. Fue escritor y periodista. Fue llamado "El bohemio del sombrero alón" o "El cholo Meza". Era socio de José Carlos Mariátegui  y César Falcón. Murió en el año 1925.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

ATRACTIVOS TURISTICOS

CALLEJÓN DE HUAYLAS:
Callejón de Huaylas. Este amplio valle, de aproximadamente 200 km de longitud, está atravesado por el río Santa y está bordeado por el más pintoresco grupo de ciudades y pueblos: Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz son las más importantes. En todas ellas el viajero encontrará comunidades y poblados cercanos en los que el tiempo parece haberse detenido. Encerrado entre dos obras monumentales de la naturaleza (la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca), el Callejón de Huaylas, albergó alguna vez a la milenaria cultura Chavín, cuyos restos aún se pueden observar a escasas horas de Huaraz, la ciudad capital.

Parque Nacional del Huascarán:
En el Parque Nacional del Huascarán, llamado así por su imponente nevado (6.768 msnm, el más alto del Perú), se practican casi todos los deportes de aventura existentes, desde el canotaje por el río Santa hasta escalar el nevado de Pastoruri. La semana del andinismo es una de las celebraciones más importantes de la región. Son famosas también la laguna de Llanganuco y el templo de piedra de Sechín. Motivos de sobra para realizar algunas de las excursiones más hermosas y desafiantes del Perú.


CULTURA CHAVÍN:
La cultura Chavín se desarrolla a partir del centro ceremonial Chavín de Huántar, en la sierra del departamento de Ancash. Chavín es una de las culturas más importantes y antiguas del pasado preincaico. Esta cultura se basa en la agricultura, y desarrolla la textilería, la alfarería, metalurgia, y los trabajos en piedra. Es considerada la “Matriz de la civilización andina”.




LLANGANUCO:
Estas dos bellas lagunas se encuentran ubicadas en un estrecho valle glaciar, flanqueadas por los cerros Huascarán y Huandoy (Cordillera Blanca), formando parte de la Reserva de la Biósfera del Huascarán. En las orillas de la primera laguna, Chinancocha (laguna hembra), hay frondosos bosques de queñual. La seguna laguna, Orconcocha (laguna macho), está al final del valle y es más pequeña. Hace mucho viento y frío, así es que hay que ir bien arropado.

NEVADO PASTORURI:
Este nevado tiene una altitud de 5150 msnm, lo cual lo hace propicio para gozar de la nieve y hielo que lo cubre, así como también para la practicar de deportes como escalada en hielo, ciclismo en nieve y el evento de caracter nacional como el Campeonato de Esqui.

martes, 11 de septiembre de 2012

CLIMA, GASTRONOMÍA Y FOLCKLORE

CLIMA:
La temperatura anual oscila entre máxima de 24°C y 7°C, y el clima en Huaraz tiene dos estaciones bien definidas. Templado y seco de Mayo a Septiembre, su clima es el llamado “Verano Andino”, el clima es agradable en esta época del año, con días de sol brillante y frío en las noches. La estación de lluvias se presenta entre los meses de Octubre a Abril, el sol brilla por las mañanas y llueve en las tardes, recibe entre 500 a 1000 m.m de lluvia anual.

GASTRONOMÍA:
La gastronomía Huaracina y del Callejón de Huaylas es variada y exquisita, testimonio del arte culinario andino. Disfrutar de cada uno de los potajes es una manera de conocer acerca de las culturas de los pueblos del Callejón de Huaylas. Entre los platos típicos destaca el Picante Cuy, Llunca Kashki con Gallina, Cuchicanca, Charqui de Chancho, Choclo, Truchas Fritas, Dulce (api) de Calabaza, Tamales, Humitas, Pachamanca, Pecan Caldo. Todas estas delicias pueden ir acompañadas con una heladita Chicha de Jora.

FOLCKLORE:
En esta región del Perú se cultivan diversas manifestaciones culturales. Entre las cuales destaca el baile de los Shacshas, Wankas, Wankillas, Pallas, Capitanes y Negritos, entre otras danzas. En música, los géneros que acompañan a las danzas son el huayno, pasacalle, chuscada, marinera con fuga de huayno, polka, valses, etc.



lunes, 10 de septiembre de 2012

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN


El parque nacional del Huascarán se encuentra en la sierra central del Perú, ubicado enteramente en el departamento de Áncash. Ecológicamente abarca a las regiones biogeográficas Suni y Janca y comprende la totalidad de la Cordillera Blanca.
Se estableció como Parque Nacional el 10 de julio de 1975, con una superficie de 340,000 ha y un largo de 158 km, comprendiendo parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi. Ha sido declarado reserva de biosfera y patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales.
El territorio del parque es muy accidentado, presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre 5,000 a 6,768 msnm, quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glacial y gran número de lagunas. Existen dentro de los límites del parque 663 glaciares distribuidos a lo largo de 180 km de longitud desde el nevado Tuco en el sur, hasta el Champará en el norte.




domingo, 9 de septiembre de 2012

EL NEVADO HUASCARÁN

El nevado Huascarán es una montaña ubicada en la cordillera Occidental de los Andes centrales del Perú, en la Provincia de Yungay, en el sector denominado Cordillera Blanca. Posee dos picos: la cumbre norte con 6555 msnm y la cumbre sur con 6768 msnm (22 205 pies), siendo este el punto culminante del país y de toda la zona intertropical. Es la quinta montaña más alta del hemisferio Occre sur con 6768 msnm
(22 205 pies), siendo este el punto culminante del país y de toda la zona intertropical. Es la quinta montaña más alta del hemisferio Occidental después del Aconcagua, Ojos del Salado, monte Pissis y el Cerro Mercedario. El Huascarán, el pico más elevado de Perú, es un macizo granodiorítico levantado durante la orogénesis alpina de la era terciaria.


sábado, 8 de septiembre de 2012

TURISMO



La Muy "Generosa" Ciudad de Huaraz, Capital de la REGIÓN ANCASH, Capital de La Amistad Internacional, y Capital del Andinismo en Sudamérica es, una de las más modernas ciudades de la Región Andina del Perú, situado en el corazón de los Andes Peruanos, aproximadamente a 408 Km norte de Lima. La ciudad está flanqueada por las Cordilleras Blanca y Negra, hacia el este y oeste respectivamente, formando el valle popularmente conocido como el Callejón de Huaylas, por el cual discurre el río Santa que se abre paso por los Andes hasta el Cañón del Pato, para desembocar finalmente en el Océano Pacífico.

Esta ciudad es el centro del comercio Regional y eje del movimiento Turístico, en especial del tipo montañista (Turismo de Aventura). Considerada como uno de los más importantes destinos Turísticos en el Perú, debido a la belleza natural de sus paisajes, monumentos arqueológicos (pre - Inca é Inca) y su variado folklore; es una ciudad privilegiada por concentrar una gran riqueza natural, cultural y humana.

El Turismo es su principal fuente de ingreso, visitantes de todos los países del mundo llegan a Huaraz de donde parten a escalar los hermosos nevados de la Cordillera Blanca o a conocer las maravillas que encierra el milenario templo de Chavín, y a disfrutar de los diversos atractivos turísticos, circuitos de trekking (caminata), ski, snowboard, bicicleta de montaña, canotaje, parapente, escalada sobre hielo y roca, etc. Anímese a conocer las maravillas que encierra esta bella ciudad, Huaraz y su gente hospitalaria les da la bienvenida.
 




viernes, 7 de septiembre de 2012

HISTORIA

Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú. En enero de 1533 los conquistadores pasan por esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo a Pachacamac, son ellos los que describen por primera vez las características de esta tierra, y dicen de ella que es fértil, con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.
Sin embargo, si nos trasladamos a la época prehispánica podremos observar que hay presencia humana desde 10.000 a. C., que corresponden a la época de recolectores y cazadores, cuya muestra es la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. De esa etapa en adelante Huaraz tuvo que pasar por diversos cambios como la aparición de la agricultura en las zonas de Vicus y Quishqui.
Durante el Horizonte temprano se desarrolló la cultura Chavín y posteriormente el urbanismo con el desarrollo del pueblo Waras y su centro Pumacayan. En el Horizonte medio puede ubicarse la fase de la Cultura Recuay. Luego vino la expansión del imperio Huari que nos ha dejado importantes restos arqueológicos: Willcahuain y Waullac. Finalmente, tras la desaparición del imperio Wari, llegó la etapa del gobierno Inca.





jueves, 6 de septiembre de 2012

HUARAZ UNA ENCANTADORA CIUDAD

Huaraz,es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de Ancash. Está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa a 3.052 msnm; cuenta con una extensión de 8 km² y una población de más 131.377 habitantes, lo que hace que sea la segunda ciudad de la región por población, y el segundo más importante de los andes centrales del Perú.
Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada al rededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.