El parque nacional del Huascarán se encuentra en la sierra central del Perú, ubicado enteramente en el departamento de Áncash. Ecológicamente abarca a las regiones biogeográficas Suni y Janca y comprende la totalidad de la Cordillera Blanca.
Se estableció como Parque Nacional el 10 de julio de 1975, con una superficie de 340,000 ha y un largo de 158 km, comprendiendo parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi. Ha sido declarado reserva de biosfera y patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales.
Se estableció como Parque Nacional el 10 de julio de 1975, con una superficie de 340,000 ha y un largo de 158 km, comprendiendo parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi. Ha sido declarado reserva de biosfera y patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales.
El territorio del parque es muy accidentado, presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre 5,000 a 6,768 msnm, quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glacial y gran número de lagunas. Existen dentro de los límites del parque 663 glaciares distribuidos a lo largo de 180 km de longitud desde el nevado Tuco en el sur, hasta el Champará en el norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario